Establece normas que el personal debe conocer y seguir para prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales, ayudando en la planificación, el desarrollo y los métodos de trabajo, promoviendo un ambiente laboral saludable y mejorando la calidad de vida.
*el documento se encuentra en actualización*
El reglamento define términos clave como «Accidente del Trabajo», «Accidente de Trayecto», «Comité Paritario de Higiene y Seguridad», «DIAT» (Denuncia Individual de Accidente del Trabajo), «DIEP» (Denuncia Individual de Enfermedad Profesional), entre otros.
El Decreto Supremo N°44 es una normativa que busca mejorar la seguridad y salud en el trabajo en Chile, estableciendo un marco actualizado y robusto para la prevención de riesgos laborales. Este decreto, entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, refuerza la gestión de la seguridad en los lugares de trabajo con un enfoque preventivo, participativo y de género.
El Decreto N°44 introduce varios cambios importantes para mejorar la seguridad y salud en el trabajo en Chile. Algunos de los cambios más destacados incluyen:
Fortalecimiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo: El decreto promueve la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, lo que puede ayudar a reducir los riesgos laborales y mejorar la salud y seguridad de los funcionarios y funcionarias.
Reducción de los riesgos: El decreto establece directrices para identificar y controlar los riesgos laborales, lo que puede ayudar a reducir la probabilidad de accidentes y enfermedades profesionales.
Cumplimiento normativo: El decreto establece un marco normativo claro para la seguridad y salud en el trabajo, lo que puede ayudar a las entidades empleadoras a cumplir con sus obligaciones legales y evitar sanciones.
Ambiente laboral más saludable y productivo: El decreto promueve la creación de un ambiente laboral más saludable y productivo, lo que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras y aumentar la productividad de las empresas.