Contenido principal

Consejo de la Sociedad Civil

Resultados postulaciones COSOC 2025-2028

Proceso de postulación 2025-2028

Organizaciones válidamente inscritas según categoría

Las siguientes organizaciones son las que, de acuerdo a los antecedentes revisados, cumplen con los requisitos para ser válidamente inscritas en el proceso de elección del Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia de Salud:​

CATEGORÍA CORPORACIONES – ONGS – FUNDACIONES- ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES/AS, QUE ABOGAN POR LAS TEMÁTICAS DE DERECHOS EN SALUD

NOMBRE​

CANDIDATA/O​

RESEÑA ​

CORPORACIÓN NACIONAL DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE CHILE (CONADECUS)​

María Eliana Díaz Simpson​

Representante de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile CONADECUS, donde es socia y directora desde hace 15 años en los Consejos da la Sociedad Civil Nacionales del área de la salud: Ministerio de la Salud, Fonasa, Cenabast, ISP, Superintendencia de Salud, etc. Ingeniera en Administración Pública y Magister en Gobierno y Gerencia Pública, posee otros estudios y ha desarrollado competencias en las áreas de Gestión, Participación social, Humanización de la Salud (Universidad Central- Centro , Tres Cantos, Madrid. Comunicaciones, Relaciones Públicas, Relaciones Interpersonales, Relaciones Internacionales, Capacitación, Administración y Finanza, Innovación, Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales y concursables en diferentes fondos, para la capacitación y difusión de los Derechos de los Consumidores y en su defensa. Ha participado desde la sociedad civil, desde el servicio de salud Ohiggins, desde el Hospital Regional de Rancagua y desde el Ministerio de Salud, en diversas organizaciones sociales, de pacientes, de voluntariado y en procesos de gestión participativa, capacitación, medición de la satisfacción usuaria, mejoramiento continuo, atención de público, humanización de la gestión y coordinación administrativa de Proyectos nacionales en internacionales. Colabora en la implementación del sistema OIRS y de Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones de los establecimientos de la red de salud y su gestión, para atención usuaria. Ha realizado procesos de capacitación, planificación y liderazgo de autoridades locales y lideres comunitarios; también en la implementación de proyectos económicos, de desarrollo social, educativo y de atención a la población infantil más vulnerable en situaciones conflictivas con financiamiento nacional e internacional. Profesora guía de Teleduc en cursos para emprendedores se SERNAM y para la red e-leaming del Ministerio de Salud.​

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONSEJOS DE SALUD (ANCOSALUD)​

Rosa Vergara Díaz​

He sido dirigenta desde la década del 90, me he desempeñado a lo largo de estos años en representar las necesidades de mi comunidad especialmente en el sector salud, es así como he sido dirigenta del Consejo de Salud del Consultorio La Bandera, del Consejo de Salud del Hospital Padre Hurtado. En el año 2016 conformamos una red de consejos de usuarios del país llamada ANCOSALUD, desde esa vitrina hemos querido representar los anhelos de las personas por una mejor salud para Chile. Así además he sido representante en el primer consejo de la Ministra Bachelet, en el Consejo Asesor del Presidente Boric y me ha tocado representar a la comunidad en el Consejo de participación para reformar la Ley 20.500.​

ASOCIACION CHILENA DE VOLUNTARIOS​

IVANICA OSTOIC MUÑOZ​

Desde 2019 se desempeña como Directora Regional Antofagasta y también integra desde el 2023 el Directorio Nacional ,con vasta trayectoria e incansable trabajo en el tema de voluntariado y en especial en temáticas de Salud, desde una mirada integral, participando proactivamente en varios consejos y mesas de trabajo en temáticas de género, diversidad ,inclusión e interculturalidad , desarrollando un efectivo trabajo con la OSC y comunidad en general en la región de Antofagasta. ​

FUNDACIÓN ME MUEVO​

Cecilia Rodríguez Ruiz​

Comunicadora social con más de 15 años de experiencia en salud pública, participación ciudadana e incidencia en políticas. He trabajado en el Ministerio de Salud, servicios públicos, universidades y organizaciones de la sociedad civil, liderando iniciativas orientadas a fortalecer la gobernanza colaborativa y la voz de los pacientes en el sistema de salud, lo que me permite aportar una mirada que integra la experiencia de los pacientes con una comprensión amplia y profunda del funcionamiento del sistema de salud. Actualmente soy Directora de Participación e Incidencia de Fundación Me Muevo.​

CATEGORÍA ORGANIZACIONES DE PACIENTES, USUARIOS/AS Y FAMILIARES DE PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD

NOMBRE​

CANDIDATA/O​

RESEÑA ​

Fundación Otras Miradas​

Paulina Margot Saez Alarcon​

Mi experiencia como madre de un adolescente con varias enfermedades raras, como lider y fundadora de la Fundación Otras Miradas me ha permitido comprender de manera profunda las barreras que enfrentan las familias para acceder a una atención en salud y educación oportuna, integral y humanizada. Desde ese rol, he trabajado en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y enfermedades poco frecuentes, impulsando espacios de diálogo, sensibilización y articulación entre la sociedad civil y las instituciones públicas. Postulo al COSOC con el propósito de representar la voz de los pacientes y personas cuidadores, contribuyendo a que sus realidades sean consideradas en la toma de decisiones. Mi objetivo es incidir en la mejora del acceso a los servicios de salud, visibilizar las necesidades de estas comunidades y fomentar políticas públicas basadas en la equidad, la inclusión y el bienestar familiar.​

Agrupación Oncológica Munay Misk’i La Ligua​

Fracheska del Pilar Araya Gutiérrez​

Francheska Araya es una destacada líder comunitaria de La Ligua, socia activa de la Agrupación Oncológica Munay Misk’i La Ligua, dedicada a apoyar a pacientes, cuidadores y familiares. Con experiencia en participación ciudadana y gestión de salud, ha colaborado estrechamente con el CESFAM Rául Sánchez Bañados, Hospital San Agustín y FONASA. Su compromiso y dedicación la convierten en una candidata idónea para representar a nuestra comunidad en el COSOC del Ministerio de Salud. Su voz será un valioso aporte para mejorar la salud y calidad de vida de nuestros vecinos.​

Fundación Club de la Migraña​

Antonia Cancino​

Periodista y presidenta del Club de la Migraña, paciente de migraña crónica y líder de la asociación de pacientes en Chile, ha representado al país en congresos internacionales y se dedica a visibilizar la enfermedad en redes sociales y medios​

Agrupación Lupus Chile​

Gonzalo Tobar Carrizo​

Representante de Lupus Chile y miembro de la Red Chilena de Pacientes Reumáticos. Más de 10 años de trabajo en organizaciones de pacientes.​

Corporación Pro Ayuda al Enfermo Reumático​

Ruth María Atenas​

Presidenta de la Corporación Volar Chile desde el año 2007, con formación en Health Literacy y Empoderamiento (UPF) y en Liderazgo, Gestión y Acción Social (U. Autónoma de Barcelona). Egresada de Diseño Gráfico (IPCHILE), con cursos en Gestión y Aspectos Legales de Empresas Sociales (Corporación Simón de Cirene) y experiencia en redes sociales y sitios Web. Con trayectoria en áreas administrativas y en proyectos sociales orientados al empoderamiento ciudadano y la participación comunitaria. ​

CATEGORÍA CONSEJOS DE DESARROLLO LOCAL APS, CONSEJOS CONSULTIVOS HOSPITALES, COSOC SERVICIOS DE SALUD

NOMBRE​ CANDIDATA/O​ RESEÑA ​

Consejo de la Sociedad Civil De Servicio de Salud Ñuble​

Segundo Sanchez Ortiz ​

Presidente del COSOC del Servicio de Salud de Ñuble, Secretario ejecutivo del CAR de la SEREMI, Presidente con Consejo de dirigentes de la Macro Zona Sur, Presidente del Consejo de Desarrollo Local del CESFAM de Pinto, integrante del Consejo Consultivo y la Macro regional de FONASA, Cuenta con basta experiencia y trayectoria en el trabajo comunitario. ​

Consejo de Desarrollo Cesfam Tucapel ​

Guillermo Pinochet Oñate​

Representante de la comunidad usuaria de los centros de salud de la APS, en la comuna de Concepción.​

Consejo de la Sociedad Civil Servicio de Salud Osorno​

María Eugenia Jaramillo Oyarzún​

Pta Cosoc comunal Puyehue, Pta Servicio de Salud Y Seremi Provincia de Osorno, Vice presidenta Nacional de ANCOSALUD, Integrante permanente del CIRA Provincial, Integrante del Consejo de Promoción de la Salud a nivel Regional, y actualmente integrante del COSOC del Minsal e integrante de la Comisión de Salud de la APS , entre otras responsabilidades asumidas con el compromiso de siempre.​

Consejo de Desarrollo en Salud Cesfam Rosita Renard ​

Livia Rossana Garcia Maldonado​

Soy Rossana García, dirigente social desde el año 2019. Participo y colaboro activamente en diversas organizaciones, principalmente en temas de salud, medio ambiente y derechos de las mujeres. Mi compromiso con la comunidad nace del convencimiento de que, trabajando juntos, podemos construir espacios más justos, inclusivos y sostenibles para todas y todos.​

CATEGORÍA ORGANIZACIONES RELACIONADAS A LA TEMÁTICA MULTICULTURAL, MIGRANTES, GÉNERO, SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

NOMBRE​ CANDIDATA/O​ RESEÑA ​

FUNDACIÓN DIGNIDAD, LIBERTAD E IGUALDAD​

Maria José Gallardo Rodríguez​

Presidenta de la primera Fundación Trans de Mejillones, organización que vela por los derechos de las mujeres trans y de las personas de sexo diverso, promoviendo el acceso a la salud, la inclusión social y el respeto por la dignidad de cada persona. La Fundación y su Presidenta trabajan de manera continua y colaborativa con diversas instituciones de la comuna, entre ellas el Hospital Comunitario de Mejillones, la Ilustre Municipalidad y otros organismos públicos y privados, para fortalecer la salud, el bienestar y la integración social de la comunidad trans y sexo diversa.​

MESA COMUNAL DE MUJERES​

Daisy Barraza Araya​

Amplia trayectoria en la labor social y párate salud, por lo mismo recibo el premio al mérito ciudadano social aportando la adjudicación de proyecto como es de 100 mamografías gratuitas, 200 prótesis dentales, proyecto de emergencia y realización de capacitación del rea- dea a 700 personas de Calama, trabajo constante apoyando a la comunidad.​

ASOCIACIÓN DIAGUITAS TALINAY DE VALPARAÍSO ​

Hilda Yesenia Chacana Garrido ​

Lidereza y dirigenta Diaguita vice presidente Asociación Diaguitas Talinay de Valparaíso ha trabajado más de 10 años como gestora cultural y tallerista de Danza ancestral, talleres de Medicina ancestral Diaguita y taller de huerto Medicinal de profesión Profesora y licenciada en Educación Pucv y Orientadora Educacional lleva como Dirigenta más de 10 años trabajando con adultas mayores fomentando el buen vivir ​

RED DE INCLUSION Y APOYO VIÑA DEL MAR (RIA)​

Digui Dominguez​

Digui Margarita Domínguez Martínez es Magíster en Gestión de Gobierno y Dirección Pública, con trayectoria en el ámbito socioeducativo y comunitario. Se desempeña como profesora de Educación Diferencial en un establecimiento municipal dentro del Programa de Integración Escolar (PIE), aportando desde una perspectiva de inclusión y acompañamiento a estudiantes con necesidades educativas especiales. Actualmente es consejera del COSOC del Ministerio de Educación y fundadora de la Red de Inclusión y Apoyo de Viña del Mar, espacio desde el cual impulsa acciones formativas y de orientación dirigidas a población migrante, abordando derechos, deberes y procesos de inserción en el país, incluyendo el acceso a la salud y a servicios públicos. Su experiencia combina trabajo territorial, incidencia participativa y enfoque de derechos, lo que respalda su postulación al COSOC de Salud.​

FUNDACIÓN MUDECU ​

Ximena Bruzza Rojas ​

Ximena Bruzza Rojas es Presidenta de la Federación de Trabajadores de la Salud de la Región de Valparaíso (FEDETRASA) y Directora de Relaciones Públicas de la Fundación MUDECU. Cuenta con una amplia trayectoria en liderazgo sindical y social, impulsando acciones orientadas a fortalecer los derechos laborales, la participación ciudadana y la defensa de la salud pública en Chile. Su trabajo se ha caracterizado por la articulación de redes entre organizaciones sociales, sindicales y territoriales, promoviendo espacios de diálogo y colaboración con enfoque de derechos, equidad de género y justicia social. Desde MUDECU, ha contribuido activamente a visibilizar las demandas de las personas cuidadoras y a posicionar el cuidado como un eje central en la agenda pública. Postula al COSOC de la Superintendencia de Salud con el compromiso de aportar una mirada desde el territorio, la salud pública y los cuidados, fortaleciendo la participación social y el trabajo colaborativo en favor de comunidades más justas y equitativas.​