Contenido principal

Noticias Superintendencia

Hospital San Pablo de Coquimbo obtiene su tercera acreditación en calidad

El establecimiento de alta complejidad recibió la certificación otorgada por la Superintendencia de Salud, alcanzando un 100% de cumplimiento en estándares de calidad y seguridad del paciente.

21 de octubre de 2025

Esta mañana, en una ceremonia realizada en sus dependencias, el Hospital San Pablo de Coquimbo obtuvo su tercer certificado de acreditación otorgado por la Superintendencia de Salud, tras constatarse que el centro asistencial cumple con el 100% de las características obligatorias y no obligatorias que le son aplicables.

El Superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres Jeldes, destacó la importancia de esta certificación para toda la comunidad que se atiende en el Hospital San Pablo. «Desde el año 2005, con la garantía de calidad, se ha ido exigiendo progresivamente que los hospitales y centros de salud familiar cumplan con estándares mínimos de calidad. Esto significa que este hospital entrega atenciones seguras, disminuye los eventos adversos y logra mejores resultados en la atención de las personas», explicó la autoridad.

El Superintendente agregó que «en la medida en que exigimos más desde el punto de vista de la calidad, la gente recibe una mejor atención. Es muy importante haberlo conseguido, no solo por el equipo humano detrás de esto, sino también por la gente que son los primeros beneficiarios».

Cifras que respaldan el compromiso

El Hospital San Pablo es parte de la Red Asistencial Coquimbo y responde a la demanda de la población comunal, provincial y regional. Anualmente realiza:

  • Más de 120 mil consultas de especialidad (presenciales y remotas)
  • Más de 14.500 egresos de pacientes desde servicios de hospitalización
  • Sobre 9.000 cirugías mayores electivas, de las cuales 4.400 son CMA
  • Más de 61.000 atenciones en el área de urgencias

Centro de referencia regional

El hospital reafirma su rol como centro de derivación regional y referente en las áreas de Neurocirugía, Traumatología de alta complejidad, Corta Estadía de Psiquiatría Adultos e Infanto-Adolescente, Dermatología, Cuidados Intensivos Pediátricos, Neurofisiología (estudio del sueño) y procuramiento de órganos y tejidos.

También funciona como centro de derivación suprarregional para neurocirugía, trauma grave y paciente crítico pediátrico que requiere monitoreo y manejo neurointensivo o apoyo ventilatorio invasivo.

Compromiso con la excelencia

Para el Director del Servicio de Salud de Coquimbo, Ernesto Jorquera Flores, «es importante que cualquier ciudadano sepa que, al entrar a este lugar público, está acreditado y cuenta con un estándar mínimo de seguridad y respeto a procedimientos. Hay que estar vigilándolo siempre y eso requiere persistencia».

Jorquera recalcó que «estos logros relevan finalmente que nos importa nuestra institución porque nos importa nuestra comunidad. Nosotros respondemos por mi familia, por la de ustedes y por la familia grande de nuestra comunidad».

El Director del hospital, Dr. Gabriel Sanhueza, manifestó su satisfacción: «No he tenido dudas nunca del compromiso de todas y todos en hacer un mejor hospital. Siento la energía de todos y eso me hace estar contento y feliz de estar en el territorio. Como comunidad, sigamos avanzando con esa fuerza».

Finalmente, la Jefa del Departamento de Calidad del Hospital San Pablo, Ivette Egaña, se dirigió a la comunidad: «Quisiera pedirles que sigamos avanzando con esa misma pasión hacia la humanización de los cuidados, recordando siempre el sentido más profundo de nuestro quehacer: la salud de aquellos que no pueden escoger. Ellos merecen lo mejor de nosotros y por eso seguiremos en esa senda del servicio público que nos desafía a ser firmes en nuestras convicciones y fieles a nuestros valores».

Beneficio de la Acreditación: La Acreditación otorgada por la Superintendencia de Salud garantiza que el hospital cumple con estándares rigurosos de calidad y seguridad, lo que se traduce en una atención más segura y efectiva para todos los pacientes.