La norma que busca consolidar el rol de la SIS, se votará próximamente en la Sala de la Cámara de Diputados, para terminar su primer trámite legislativo.
28 de octubre de 2025

Esta mañana la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, aprobó el Proyecto de Ley que busca fortalecer a la Superintendencia de Salud (SIS).
El Superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres, explicó que el proyecto se orienta en el compromiso de “liderar la defensa de los derechos de los usuarios y usuarias, tanto en la cobertura financiera como en la prestación de salud. Para ello requerimos modernizar los mecanismos de fiscalización, sanción, regulación, resolución de controversias y aseguramiento de la calidad en salud”, agregó.
Tras este avance, el proyecto se votará próximamente en la Sala de Diputados, para terminar su primer trámite legislativo, con el objetivo de consolidar el rol de la SIS como el principal ente especializado fiscalizador, adquiriendo mayor relevancia y visibilidad en el sistema.
En ese contexto, el proyecto busca principalmente tres objetivos generales, que abarcan fortalecer la institucionalidad de la Superintendencia de Salud, mejorar la protección de los derechos de las personas en salud y modernizar el sistema de acreditación de prestadores de salud.
Dentro de los principales beneficios, la iniciativa permitirá concretar cuatro ejes fundamentales:
1. Mayor transparencia y difusión de información sobre sanciones a prestadores de salud
2. Mejora en la resolución de conflictos entre pacientes y prestadores de salud
3. Fortalecimiento del sistema de reclamos y respuestas ante prestadores
4. Protección de derechos de las personas en salud mediante la imposición de multas a prestadores que incumplan con la ley
Pero ¿qué significa este avance para las personas que se atienden en el sistema de salud público y privado?, principalmente les traerá los siguientes beneficios:
1. Más control y supervisión en la calidad de la atención médica.
2. Mayor acceso a información sobre prestadores de salud sancionados.
3. Mejora en la protección de tus derechos como paciente.
La iniciativa legislativa se enmarca, además, en las prioridades del gobierno en materia de salud, en una agenda de transformaciones que incluye el Copago Cero, la Universalización de la Atención Primaria (APS), la creación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) y el Sistema de Atención Priorizada en Fonasa.

