Contenido principal

Noticias Superintendencia

Superintendencia de Salud ordena a Isapres entregar cobertura por consulta con nutricionista, no sólo en caso de sobrepeso u obesidad

Hoy no se bonifican las consultas por trastornos alimenticios como la anorexia, bulimia o la desnutrición.

10 de septiembre de 2025

La Superintendencia de Salud ordenó a las Isapres ampliar la cobertura de la consulta con Nutricionista, que hoy sólo se aplica en en caso de sobrepeso u obesidad determinado por el Índice de Masa Corporal, IMC, a cualquier tipo de trastorno alimentario que presenten las personas afiliadas a dichas instituciones de salud.

La información fue dada a conocer por el Superintendente de Salud, Dr. Victor Torres, quien explicó que “emitimos una resolución que desde el día de hoy, obliga a las Isapres a dar cobertura a la consulta con un nutricionista en caso de cualquier trastorno alimenticio y no como en la actualidad en que la normativa establecía que ello se bonificaba exclusivamente a las personas que tienen sobrepeso u obesidad según lo determinado por el Índice de Masa Corporal, IMC”.

“De esta manera logramos que una serie de problemas de salud de igual o incluso mayor relevancia sanitaria tengan cobertura en las Isapres, como es el caso de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), entre ellos la anorexia nerviosa y la bulimia, que afectan principalmente a adolescentes.

“También se agregan a la cobertura por las Isapres a los problemas asociados a la desnutrición en adultos mayores que, conforme a un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, afecta a un 32,4% de las personas de 65 años o más en Chile”.

El Superintendente Torres agregó que “lo relevante de esta medida es que facilita el acceso a la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación, como la diabetes, enfermedades cardíacas, obesidad y ciertos tipos de cáncer. Al adoptar hábitos alimenticios saludables con la guía de un profesional, las personas pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar estas enfermedades y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

“Esto es importante ya que la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 demostró que el 27,6% de la población chilena presenta sospecha de hipertensión arterial y el 12,3% Diabetes Mellitus 2, condiciones que requieren manejo nutricional, incluso en ausencia de sobrepeso.”

Beneficios clave para las personas

● Todos los y las beneficiarias de Isapre, independientemente de su IMC, ahora tendrán acceso a consultas nutricionales. Esto incluye a las personas que sufren trastornos alimentarios (TCA), desnutrición (especialmente común en los ancianos) o condiciones como hipertensión y diabetes que requieren manejo nutricional.
● La decisión reconoce que el asesoramiento nutricional es una parte esencial de la atención sanitaria para una amplia gama de condiciones de salud y no debe limitarse únicamente a las personas con sobrepeso u obesidad.
● La nueva regulación elimina una barrera injustificada que impedía a muchas personas acceder a la atención nutricional necesaria, promoviendo la igualdad de acceso a los servicios de salud para todos los ciudadanos.
● Esta actualización se alinea con las modificaciones recientes realizadas por FONASA con respecto a la cobertura de las consultas de nutricionistas, asegurando un enfoque coherente para la atención nutricional en todo el sistema de salud.