Este proyecto, ahora en manos de la Comisión de Hacienda, deberá ser votado en las próximas semanas en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.
11 de agosto de 2025
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados ha dado un paso significativo para mejorar el sistema de salud en Chile, al aprobar y despachar el Proyecto de Ley que Fortalece las Atribuciones de la Superintendencia de Salud (boletín 17.397). En la sesión participaron la Ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, y el Superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres, quienes enfatizaron la necesidad de modernizar la capacidad de la Superintendencia para fiscalizar, resolver disputas y, sobre todo, proteger los derechos de los pacientes.
La iniciativa del Gobierno busca dar mayor protección a las y los pacientes, dotando de nuevas atribuciones a la Superintendencia de Salud para ejercer una defensa más activa y eficiente de los derechos en salud de las personas. Ya no se trata solo de fiscalizar, sino de intervenir de manera proactiva para garantizar que se cumplan los estándares de calidad y que los pacientes no sean vulnerados en sus derechos.
¿Qué cambiaría si el proyecto se vuelve Ley?
La Superintendencia de Salud, encargada de fiscalizar y regular el sistema de salud, ahora contará con herramientas más robustas para garantizar que los derechos de los pacientes sean respetados. Esto se traduce en:
Mayor poder de fiscalización y sanción: La Superintendencia podrá aplicar sanciones más severas a aquellos prestadores de salud que incumplan las normativas. Esto incluye multas más elevadas para clínicas que exijan garantías financieras indebidas, como, por ejemplo, el cobro con tarjetas bancarias o cheques antes de una atención, una práctica que ahora estará bajo la lupa con mayor intensidad.
Resolución de reclamos eficiente: La figura del Intendente de Prestadores de Salud se fortalecerá como árbitro en disputas entre pacientes y prestadores institucionales. El objetivo es agilizar la resolución de conflictos, ofreciendo una vía justa e imparcial para resolver desacuerdos y evitar que los pacientes deban recurrir a largos y costosos procesos judiciales. La Superintendencia tendrá la atribución de interpretar la norma para resolver reclamos con prudencia y equidad.
Transparencia y más información: Se creará un Registro Público de Sancionados, una herramienta clave para que los pacientes puedan tomar decisiones informadas sobre dónde recibir atención médica. Este registro permitirá conocer el historial de sanciones de los prestadores, promoviendo una mayor transparencia en el sistema de salud.
Consejo Asesor Especializado: La creación de un Consejo de la Superintendencia, integrado por expertos en salud, garantizará que las decisiones de la Superintendencia estén basadas en el conocimiento técnico y la mejor evidencia disponible. Este consejo asesorará al Superintendente en la definición de políticas y estrategias para la protección de los derechos de los pacientes.
Auditorías Clínicas: La Superintendencia también podrá, a petición del Ministerio de Salud, realizar auditorías clínicas puntuales para generar informes con recomendaciones para mejorar la calidad y seguridad en los procesos clínicos.
En ese sentido, el Superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres, destacó: «La aprobación de este proyecto representa un avance significativo en nuestra misión de proteger los derechos de los pacientes. Con estas nuevas herramientas, podremos actuar con mayor eficacia y garantizar que todos los usuarios del sistema de salud reciban la atención que merecen, de forma justa y transparente».
¿Qué sigue?
Después de salir de la Comisión de Hacienda, se espera que el proyecto pase a la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. Si es aprobado, se enviará a segundo trámite al Senado. Se espera que el proyecto avance rápidamente en el proceso legislativo y que pronto se convierta en ley, fortaleciendo así la protección de los derechos de los pacientes en Chile.