La acreditación fue otorgada por tres años al CESFAM, desde el 30 de junio de 2025 hasta el 30 de junio de 2028.
29 de agosto de 2025
El Centro de Salud Familiar (CESFAM) Tucapel de la Región del Bío Bío ha alcanzado un logro significativo al obtener su primera Acreditación en Atención Primaria de Salud. La Superintendencia de Salud otorgó el certificado de acreditación al establecimiento, que fue entregado por la Agente Regional de la Superintendencia, Paola Arriagada en una ceremonia realizada el viernes 29 de agosto.
La acreditación es un sello de calidad que reconoce a los prestadores institucionales que cumplen con los estándares de calidad y seguridad establecidos por el Ministerio de Salud. De acuerdo a lo señalado por la Agente Regional, «la Acreditación no sólo es un logro para los equipos de salud, sino que también garantiza y mejora la calidad y seguridad de la atención a los pacientes, fortaleciendo la confianza de los usuarios y promoviendo una gestión más eficiente».
En la ceremonia de Acreditación participó el Alcalde de la comuna de Tucapel, Héctor Muñoz Uribe, la Directora del CESFAM, Jeannette Bernal Martínez, la Encargada de Calidad, Helene Delaveau y la Encargada de Calidad de la dirección de administración Municipal, Nicole Gay.
Un equipo comprometido
Con un cumplimiento del 100% de las características obligatorias y el 87% del total de características evaluadas, el CESFAM Tucapel y sus equipos, demostraron su compromiso con la mejora continua en la atención de salud. El establecimiento cuenta con un equipo de 251 funcionarios y atiende a una población de 30.427 usuarios.
Esta certificación otorga el sello en calidad y seguridad del paciente por tres años a este CESFAM de la región del Bío Bío, desde el 30 de junio de 2025 hasta el 30 de junio de 2028. En ese sentido, Paola Arriagada destacó «este establecimiento es un ejemplo de cómo la Atención Primaria de Salud (APS) puede ser efectiva y eficiente, garantizando a la comunidad de Tucapel y sus alrededores una atención médica segura y de alta calidad, donde se prioriza la seguridad del paciente y se toman todas las medidas necesarias para prevenir errores médicos y complicaciones.»