Contenido principal

Noticias Superintendencia

Diputados de la Comisión de Salud aprueban por unanimidad el Proyecto de Ley que fortalece a la Superintendencia de Salud

La iniciativa busca, principalmente, otorgar mayores atribuciones a la institución fiscalizadora, para proteger los derechos de las personas en materia de salud.

6 de mayo de 2025

La tarde de ayer en el Congreso de Valparaíso, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley que Fortalece a la Superintendencia de Salud (SIS), abriendo plazo  para presentar indicaciones de aquí al 30 de mayo, con el fin de continuar la discusión en particular.

Se trata de una ley que permitirá a la SIS proteger con mayores atribuciones los derechos en salud de las personas, significando un paso importante hacia la consolidación de una institución más robusta y efectiva.

Uno de los puntos de mayor discusión en la sesión fue la acreditación de prestadores institucionales de salud, enfocado en cuáles eran los estándares que miden el proceso, cuestionando si eran los mismos para el sector público que para el privado, debate que fue aclarado por el Superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres, quien destacó que el proceso es “exactamente el mismo para ambos sectores, diferenciadose en atención abierta (ambulatoria) o cerrada (hospitalizaciones) exigiendo los mismos estándares a los establecimientos de salud”.

El Superintendente explicó que los estándares de calidad y seguridad del paciente evalúan procesos clínicos, ynada tienen que ver con las autorizaciones sanitarias que otorgan las SEREMIS de salud por infraestructura e higiene de los espacios.

Además, comentó que se ha estado trabajando en una propuesta para entregar al Ministerio de Salud, que incluye nuevos estándares de acreditación que se enfocan en la satisfacción usuaria y la medición de resultados.

Se espera que este proyecto de ley entregue más herramientas a la SIS, contribuyendo a mejorar la calidad de los servicios de salud en Chile. La Superintendencia de Salud jugará un papel fundamental en la implementación de estos cambios y en la garantía de que los prestadores de salud cumplan con los estándares establecidos.

Cabe destacar, que un total de 870 prestadores institucionales públicos y privados en el país han obtenido su acreditación en calidad y seguridad del paciente, otorgada por esta institución,  permitiendo a los centros de salud acreditados ofrecer atenciones GES a las personas usuarias.

De acuerdo a los antecedentes entregados  por el Superintendente de Salud,  el sector privado cuenta con 555 establecimientos de salud Acreditados, mientras que el sector público tiene 315.

Del universo estimado de 811 establecimientos de salud de la red pública que deben acreditarse, el 94% de los hospitales ya han cumplido con este proceso, de los 196 hospitales 185 están acreditados.

Mientras  que la mayor brecha se observa en la atención primaria de salud (APS) con sólo un 17%, de los 615  CESFAM  107 han alcanzado el sello de Acreditación en calidad y seguridad del paciente.

Proceso que se retrado en el contexto de la pandemia por Covid-19, periodo en que se suspendieron los procesos de acreditaciones. Sin embargo, se ha avanzado significativamente, considerando que a 2022 sólo había 9 CESFAM acreditados en el país, cifra que aumentó a 107 en 2025.

De acuerdo a la información del organismo regulador, se proyecta que el número de prestadores acreditados alcanzará 1.000 centros de salud  a  marzo de 2026, especialmente en la Atención de Primaria de Salud, lo que evidencia el continuo avance hacia un estándar de calidad superior en la atención de salud chilena.

La acreditación es un compromiso de calidad y seguridad del sistema de salud, razón por la que el Superintendente Torres enfatizó “estamos comprometidos con seguir impulsando la acreditación como una herramienta para proteger los derechos de los pacientes. Es fundamental que las personas sepan si el centro de salud en el que se atienden está acreditado, porque de esta manera pueden  tomar decisiones informadas y asegurarse que la atención que le están brindando  cumple con los estándares exigidos por la ley.”