Boletín Aldea Salud Nº48
Actualmente, el 15% de la población chilena es adulta mayor (más de 60 años) y se espera que para el 2025 este porcentaje se eleve al 20%. Para celebrar el Día Internacional del Adulto Mayor y el "Mes de los Más Grandes", instaurado oficialmente este año, queremos recordarte los beneficios que te corresponden si eres parte de este grupo.
Problemas de salud que afectan a los adultos mayores y que están incluidos en GES-AUGE:
Las personas beneficiarias del Fonasa deben acudir al consultorio donde estén inscritas. Si no lo están, deben inscribirse en el más cercano a su domicilio o lugar de trabajo. Las personas afiliadas a una Isapre, deben atenderse en los recintos que su isapre designe como prestador GES-AUGE.
Si el prestador (consultorio, hospital, centro médico o clínica) de tu red no cumple con la garantía de oportunidad, es decir, en caso de haber vencido el plazo máximo de espera para que te atiendan, debes reclamar al Fonasa o a tu Isapre dentro de los 15 días siguientes del vencimiento del plazo correspondiente. Si no recibes respuesta en el plazo de 2 días, debes acercarte a la Superintendencia de Salud para presentar tu reclamo y hacer valer tus derechos.
Ver másTienes la oportunidad de detectar a tiempo una enfermedad y, con ello, actuar de manera rápida a través de un tratamiento oportuno. Esto se puede lograr mediante un examen simple que se realiza en forma gratuita a lo largo del ciclo de vida.
Facebook y TwitterTe informaremos acerca de tus derechos y deberes en salud, los servicios, novedades de la institución y mucho más.
La Superintendencia de Salud dispone de varias modalidades de contacto para recibir tus consultas, reclamos y sugerencias. Puedes concurrir personalmente a nuestras oficinas en Santiago y regiones, comunicarte telefónicamente o hacerlo a través de internet o correo postal tradicional.
www.supersalud.gob.cl / 600 836 9000